Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Ignacio Arsuaga denuncia que una nueva ley del aborto no tiene coste económico

“Rajoy miente cuando se esconde tras la crisis para justificar sus incumplimientos”

“El señor Rajoy miente cuando afirma que la crisis económica le ha impedido cumplir su programa electoral: una nueva ley del aborto no tiene coste económico”, ha señalado Arsuaga, para quien la primera jornada del debate sobre el estado de la nación no ha podido ser más decepcionante.

 

 

La otra crisis: La demagogia de Rubalcaba

Jesús Asensi Vendrell.  Ya empezó el esperado debate sobre el estado de la nación y la sensación después de escuchar a Rajoy y a Rubalcaba es que nuestra clase política deja mucho que desear y que es y será incapaz de llegar a puntos de acuerdo sin ver más allá de sus propios intereses de partido

Evo Morales y Kirchner impunes ante una CE inoperante

Miguel Massanet. Si todavía colea el robo llevado a cabo por la señora  Fernández Kirchner de la filial de Repsol YPF, sin que la compañía española haya recibido indemnización alguna por el acto dictatorial, ni apoyo explícito de la UE, mientras anda perdida en reclamaciones eternas ante la Justicia internacional; el señor Evo Morales, de Bolivia, animado por el éxito de la argentina ha querido repetir por tres veces la experiencia

Las reformas de Rajoy: rutas al desastre

Roberto Centeno. “El sol vuelve a brillar en Benidorm”. Este era el llamativo, a la vez que engañoso, título del último informe de JP Morgan publicado la semana pasada. Llamativo porque parece que ya se ve luz al final del túnel, engañoso porque nada más lejos de la realidad.

En la balsa de la Medusa

José Miguel Tenreiro. Hace casi doscientos años, el día 5 de julio de 1816 encallaba frente a las costas de la actual Mauritania la fragata Méduse de la marina francesa cuando, al frente de una expedición de cuatro buques, navegaba rumbo al puerto senegalés de San Luis. 

La producción literaria en catalán no sólo no estuvo perseguida, sino que fue fecunda y galardonada

El falso bulo de la prohibición del catalán durante el franquismo

Josep María. “desde pequeño me decían que durante el franquismo no se podía hablar catalán, que estaba prohibido, pero ¿de verdad es eso cierto?... Desmienten rotundamente esta cuestión los catalanes que vivieron el franquismo en primera persona en territorio catalán, como Mercedes Salisachs y Eduard Punset.

La gallera: Todo el mundo sabe que la Barca de Pedro está en manos del Espíritu Santo

Non habemus Papam

José J. Escandell. Todo el mundo sabe que la Barca de Pedro está en manos del Espíritu Santo y que la Esposa de Cristo es santa. Muchos de los hombres que la componen no lo son. Y como si los enemigos externos no fueran suficientes, en los pasillos de la Iglesia se mueven eclesiásticos y laicos que son como virus, disfrazados con las apariencias de la ortodoxia y la lealtad.

El peligro del éxito

José Miguel Tenreiro. Todos conservamos en la memoria el caso de alguna persona que habiendo sido favorecida generosamente por la fortuna en un momento crucial de su vida, la falta de preparación y prudencia para asimilar tan inesperada situación le llevan, contra todo pronóstico, a un final desastroso.

 

dejamos de comentar los casos Bárcenas, Urdangarín, del vástago de Pujol y demás mártires

En el desván de la historia

Manuel Parra Celaya. No quedarán en el desván oscuro de la historia loa valores esenciales de la persona ni de las sociedades humanas; acaso sí, los objetos, reemplazados por otros que puede que sean mejores. Por estos no vale la pena luchar; simplemente, dedicarles un recuerdo amable. Por aquellos sí , y entregarse en cuerpo y alma, si es que estamos convencidos de que la vida no vale la pena vivirla si no es para quemarla al servicio de una gran empresa.

La otra crisis: Acción y sanción

Jesús Asensi Vendrell.   Ante un hecho desagradable o terrible reaccionamos alarmados con indignación, pidiendo mano dura para los responsables directos de la tragedia y exigiendo al Gobierno que endurezca por ley las penas y sanciones.