Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

En el desván de la historia

Manuel Parra Celaya. No quedarán en el desván oscuro de la historia loa valores esenciales de la persona ni de las sociedades humanas; acaso sí, los objetos, reemplazados por otros que puede que sean mejores. Por estos no vale la pena luchar; simplemente, dedicarles un recuerdo amable. Por aquellos sí , y entregarse en cuerpo y alma, si es que estamos convencidos de que la vida no vale la pena vivirla si no es para quemarla al servicio de una gran empresa.

Carta abierta a Artur Mas de Pío Moa

En el blog de Pío Moa en Intereconomía, Presente y Pasado, se publica una interesante carta que ahora difundimos por considerar su gran interés. En ella, Pío Moa dice “Es sorprendente que la mayoría de los españoles tenga ideas tan vagas y a menudo falsas sobre los separatismos, el mayor problema actual del país”. Siga leyendo, no se arrepentirá.

presentada por el hermano franciscano Carlos Fuentes

Una tertulia, divertida y amena

Recomendamos la siguiente tertulia, divertida y amena, presentada por el hermano franciscano Carlos Fuentes. No tiene desperdicio con Albiol, alcalde de Badalona, Rafael López-Diéguez, secretario general de AES, Ramoncin, Gimenez y el abogado Albert Boada. Es del 14 de febrero y fue programa de máxima audiencia en su franja horaria.

VER DEBATE

un pirrico 1 % lo considera un partido cristiano

Sólo un 19 % considera al PP como un partido de derechas

Redacción. La encuesta del Diario YA no deja lugar a duda. Casi la mitad de los lectores del periódico consideran que el Partido Popular es un partido liberal. Un tercio de centro y sólo un 19 % cree que el PP es un partido de derechas. La mismo encuesta indica que un pirrico 1 % lo considera un partido cristiano.

las claves para desmontar los mitos y falsedades sobre los que se asienta el nacionalismo separatista

Nacionalismos: Diálogo de sordos

Manuel Parra Celaya. Recomiendo de todo corazón a los lectores catalanes y no catalanes que busquen en la hemeroteca de La Vanguardia un magnífico artículo de Francesc de Carreras titulado Elliot y el debate catalán. En él se dan las claves para desmontar los mitos y falsedades sobre los que se asienta el nacionalismo separatista, y valga la redundancia.

Como catalán, me desespera la ingenuidad de tantos paisanos embriagados

¿Una persona de orden?

Manuel Parra Celaya. Últimamente me viene asaltando una duda casi existencial: ¿soy o no soy una persona de orden? Como pueden comprender los lectores, que eso me ocurra a mis sesenta y tres años es preocupante, sobre todo si hacemos caso de la frase atribuida a Churchill y que viene a decir que tan raro es que un joven no sea revolucionario como que un viejo no sea conservador.

COSAS QUE NO CAMBIAN AUNQUE DEBERÍAN

La carta conjunta de los obispos

Pedro Sáez Martínez de Ubago. Este 13 de febrero, coincidiendo con el miércoles de ceniza e inicio de la cuaresma, los obispos de San Sebastián, Bilbao, Vitoria y Pamplona y Tudela, José Ignacio Munilla, Mario Iceta, Miguel Asurmendi y Francisco Pérez, junto con, Juan Antonio Aznárez (auxiliar de Pamplona) han dado a conocer su carta conjunta, La alegría de caminar con Jesucristo, en la que, partiendo de una glosa del evangelio de San Lucas y el episodio de las Discípulos de Emaús, hacen una serie de reflexiones para ayudar a sus feligreses a recorrer el camino cuaresmal que conduce a la Pascua.

Ada Colau, y los “progres” pueden dar la puntilla al Estado de Derecho

Miguel Massanet.  Ada Colau, catalana, activista de hace años, ha encontrado el modo de hacerse notar poniéndose a la cabeza de la lucha contra los desahucios (PAH)...

la fe: si no se tienen obras, está muerta por dentro (Porta Fidei, 14).

EDITORIAL: Ratzinger, paladín de la Fe, la Verdad objetiva y azote del relativismo

EDITORIAL: Joseph Ratzinger, ahora Benedicto XVI, ha sido desde siempre un firme paladín de la verdad objetiva y un azote del relativismo

La sociedad demanda una nueva ley electoral más justa

La partitocracia hunde a España

Miguel Massanet. Con el actual sistema, con la ley D’Hondt, con el procedimiento de listas cerradas se da el hecho, no deseable, de que las directivas de los partidos se constituyen en los verdaderos manipuladores de los electores