Gonzalo Rojas Sánchez. Un profesor de Derecho -que es al mismo tiempo rector- se pregunta en su columna dominical: "¿Qué es esto de que las palabras -como matrimonio o cualquier otra- tienen significados verdaderos?"
Miguel Massanet Bosch. Se le atribuye a Luis XIV, rey de Francia, la frase “¡El Estado soy yo”, que parece que ya tuvo un precedente en el clérigo Bossuet, obispo de Comdon, un defensor del absolutismo de los monarcas, que defendió, la supremacía del rey, incluso por encima de la Iglesia católica en Francia(galicanismo) y a quien se le atribuye la autoría de la frase: “Tout l’état est en lui”.
P. Manuel Bru. Hoy es el día de África. Es una imprudencia y una falta de respeto para con los africanos hablar mucho de ellos cuando apenas los conocemos. El día en que África despierte del todo, el mundo enmudecerá. Porque el maléfico equilibrio de la desigualdad habrá disminuido. El día en que África despierte del todo, el mundo habrá mejorado, y estará más unido. Precisamente porque aunque la desigualdad no es la causa del desencuentro, sino al revés, el despertar a una mayor igualdad podrá abrir muchas puertas para el encuentro.
Roberto Esteban Duque. El insensato más conocido en la historia del pensamiento es el de San Anselmo, aquel que falta a la lógica del pensar, el contradictor de su diálogo íntimo, el que se contradice consigo mismo. Como pensador cristiano, San Anselmo acepta que la fe oriente el ejercicio de la razón, con la certeza de que fe y razón no pueden discrepar. La fe le sitúa así en un mundo de imperativos y realidades concretas, dotadas de sentido.
Rafael del Barco Carreras. Ha ganado la llamada Derecha, no tiene por qué alegrarme. Lo que si me alegra es que los que se apropiaron del "progresismo" hayan sufrido la más profunda de sus derrotas, y digo "profunda" porque por primera vez se pone en cuestión el discurso hipócrita del grupo iniciado en Barcelona por el tétrico ambicioso Narcís Serra, financiándose en principio a lo mafioso con extorsiones, probadas en el Caso Filesa
Jesús Asensi Vendrell. Pasó el 22-M y el Partido Popular debe estar preparado para mandar, quizás antes de lo esperado, y prohibir todas las prohibiciones ejecutadas por los socialistas. Llegó la hora de dar la cara, aunque se la partan unos cuantos excursionistas amigos de la ceja y de acampar donde les viene en gana.
Francisco Torres García. Dejando a un lado el dato negativo para España de la irrupción con fuerza excesiva de Bildu en los Ayuntamientos y la posibilidad de que acaben acumulando un importante poder territorial en Navarra y Vascongadas, merced a sus 1.091 concejales (el partido con más concejales en el País Vasco), que dé un nuevo impulso a ETA, resultados que merecerán un análisis detenido, la única lectura de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo es que la marca PSOE se ha hundido en España.
Elvira López Rodrígez. No sorprenden ni dejan de sorprender, las concentraciones de tantos jóvenes que se dicen “indignados”. ¿Cómo no iban a estarlo, si son ellos los más afectados por la política gubernamental actual, pasando del 40% los jóvenes sin trabajo?
Miguel Massanet Bosch. Como ya se ha convertido en algo habitual en el vicepresidente señor Alfredo Rubalcaba una vez más parece que ha decidido que la ley se aplique según a él le convenga y de acuerdo con su especial modo de entender lo que es salvaguardar los derechos de los españoles y lo que ha dispuesto la Junta Electoral. Es costumbre y así ha quedado plasmado en la ley, que se celebre una jornada previa al día de las elecciones, dedicada a lo que, un tanto ampulosamente, se denomina jornada de “reflexión”.
Miguel Massanet Bosch. Qui prodest? En principio, nos podemos plantear las siguientes preguntas: ¿quiénes son los concentrados en la Puerta del Sol de Madrid y otras ciudades?, ¿qué se proponen en realidad?, y ¿quiénes han sido los convocantes que, a través de los canales sociales de comunicación, han organizado esta manifestación?