Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Cinco españoles, dos chilenos y un peruano, mexicano, colombiano y guatemalteco

El español ha sido premiado once veces con el Nobel de Literatura

Ya son once las ocasiones en las que un escritor hispano y que por tanto escribe en español ha sido galardonado con el premio Bobel de Literatura. Son José de Echegaray, Jacinto Benavente, Gabriela Mistral, Juan Ramón Jiménez, Miguel Angel Asturias, Pablo Neruda, Vicente Aleixandre, Gabriel García Márquez, Camilo José Cela, Octavio Paz y ahora Vargas Llosa.

El Teatro Real prepara el estreno mundial

Vida y muerte de Marina Abramovic

Luis de Haro Serrano. Los artistas Marina Abramović, Bob Wilson, Willem Dafoe y Antony comenzaron a desarrollar el proyecto el pasado mes de septiembre en Madrid. El espectáculo, en el que música y arte se dan la mano, podrá verse en el Teatro Real en la Temporada 2012

Estreno el 8 de octubre

“Blood Money”, el valor de una vida

Luis de Haro Serrano. El 8 de Octubre se estrenará en Madrid y en treinta salas más de toda España la película “Blood Money”, el valor de una vida. Un largometraje de 90 minutos de duracón escrito y dirigido por el cineasta David Kyle en el que se expone con claridad la verdad sobre la industria del aborto en Estados Unidos.

Obra maestra, precursora de los nuevos cambios en la ópera

Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny: aires nuevos en el Teatro Real

Luis de Haro Serrano. El estreno de “Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny” de Kurt Weill es una dura crítica a la actual pérdida de valores y  a la agonía de la sociedad capitalista.
 

de Freddy Mas Franqueza

Amanecer de un sueño

Victor Alvarado. El director Freddy Mas Franqueza (por cierto un apellido bonito) presentó Amanecer de un sueño (2008) en el Festival de Cine Español de Málaga 2009. Una película que cuenta con el magnífico actor Héctor Alterio, conocido por ser el protagonista El hijo de la novia

La educación anglosajona

¡Una TV situa a Sudáfrica en Sudamérica!

Conocido es que la enseñanza en los colegios del mundo anglosajón no es la mejor del mundo. En geografía, un desastre. Esto ocurrió en una cadena de televisión de Estados Unidos durante el Mundial de fútbol de Sudáfrica. ¡Vean dónde situaban a este pais africano!. Así nunca encontraran a Bin Laden.  

Del director Luc Besson

Adèle y el misterio de la momia

Victor Alvarado. La historia gira entorno a una aventurera y escritora, llamada Adèle Blanc-Sec, que viaja a Egipto para descubrir la tumba de Ramsés II ,donde espera descubrir la momia del médico personal del faraón para que al resucitar al mismo

Opera conmemorativa del bicentenario del inicio del levantamiento de las colonias iberoamericanas

“Montezuma” de C.H. Graun, el enfrentamiento entre dos culturas

Luis de Haro Serrano. Tras la brillante apertura de la actual temporada de ópera realizada con aires rusos debido a la elección de “Eugenne Oneguin”, el Real da un pequeño giro para ofrecer fuera de su marco habitual (en esta ocasión en los Teatros del Canal) como primicia absoluta en España la ópera “Montezuma” estrenada en la Hofoper de Berln el 6 de enero de 1755. Tragedia en tres actos de Carl Heinrich Graun, tenor y prolífico compositor alemán del barroco tardío injustamente olvidado.

una de las películas más ambiciosas del cine español para esta temporada

Lope

Victor Alvarado. La historia de España ha dado grandes genios en todos los ámbitos de la vida como la literatura, la ciencia, el ejército, la filosofía, la teología, etc. Por esa razón, resulta  penoso que en nuestro cine sólo, de vez en cuando, se hable de las andanzas de un personaje de la talla de Lope de Vega.

Una obra maestra considerada como la cima de la ópera romántica

Eugenne Oneguin de P.I. Chaikovski abre la nueva temporada del Real

Luis de Haro Serrano. Eugenne Oneguin de Chaikovski es la obra elegida por el Teatro Real para abrir dos grandes puertas. La de la temporada de ópera 2010-2011 y la del nuevo director musical Gerad Mortier.