Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

En ambos casos, con diferentes requisitos, el aborto es un derecho

El anteproyecto Gallardón no es más restrictivo que la Ley Aído

Rafael Lopez-Dieguez Gamoneda. En un artículo anterior, en el que analizaba la Ley del aborto del PP, concluía que en la misma se regula el aborto como un derecho en una serie de supuestos y por lo tanto en este aspecto en nada mejora la Ley Aído, que regula el aborto como un derecho en determinados plazos. En ambos casos, con diferentes requisitos, el aborto es un derecho

y los jóvenes aún más

La derecha ya es mayoritariamente abortista

EDITORIAL: La encuesta de Sigma Dos sobre la reforma de la ley del aborto demuestra algo que, por otro lado, ya era sabido. La situación moral de la sociedad en general, y más en concreto de los jóvenes, es muy preocupante.

sobre francisco y adolfo

El protagonista del día es Suárez: ‘‘Elevemos a categoría de ley lo que es normal en la calle’’

Javier Paredes. Hoy el protagonista del día es Suárez, pero Suárez el grande, el jurista, el pensador, el <<doctor eximinio>>, cuyos huesos debieron removersse en la tumba cuando Adolfo Suárez construyó la transición sobre su sentencia tan celebrada por muchos, que se no dieron cuenta de que ponía patas arriba el Estado de de Dercho: ‘‘elevemos a categoría de ley lo que es normal en la calle’’. Ya puestos, podía haber añadido lo del que más chifle, capador.

el vecino de enfrente

Alemania, siglo XXI

Juan Manuel Alesson. Hace media hora que el vecino de enfrente me ha cedido el paso con el coche, y sigo todavía sin acabar de creérmelo. Era él: sesentón, y con cara de cascarrabias. Y era su coche: utilitario, y de color azul eléctrico. Cuando le he enseñado la palma de la mano para agradecérselo ni la ha mirado, aunque la ha visto. Nada en este mundo me podría convencer de lo contrario.

Ahora se nos ha querido, nuevamente, dárnosla con queso

El ridículo y ofensivo aumento de las pensiones

Miguel Massanet Bosch. Ahora se nos ha querido, nuevamente, dárnosla con queso, con el tan traído y llevado tema de las pensiones. Después de que, tanto los gobiernos socialistas como el del PP, se hayan esforzado en pretender hacer creer que los pensionistas no han perdido poder adquisitivo con la congelación de las pensiones, que el hecho de que los impuestos, tanto directos como indirectos, hayan crecido de forma desorbitada; las tarifas de la luz se hayan puesto por las nubes; los transportes sigan en su línea ascendente; la gasolina, pase lo que pase, sigue su carrera al alza

¿qué es la felicidad?

La felicidad que nos deseamos cada año que comienza

Francisco Rodríguez Barragán. Ya hemos pasado de un año a otro, expresando nuestros deseos de que traiga felicidad para todos. Pero ¿qué es la felicidad? Todos queremos ser felices aunque no tengamos demasiado claro lo que realmente ansiamos. Quizás la ausencia de problemas. Si no tengo problemas seré feliz, podemos pensar, pero no es seguro que con ello la alcancemos.

Los exiliados cubanos están que trinan

¡Nos enfadamos porque Obama saluda a un dictador cuyo amigo nos parece un tio genial!

Santiago Velo de Antelo. Así resulta que nos enfadamos porque Obama saluda a un dictador, que es íntimo de Mandela, pero Mandela nos parece un tio genial, a pesar de que todos sus amigos eran dictadores. ¡Alquién entiende algo!

algo mas que palabras

La fraternidad no conoce patria sino espíritu comunitario

Víctor Corcoba Herrero. Me alegra que un líder tan influyente en el mundo actual, como el papa Francisco, para la celebración de la XLVII Jornada Mundial de la Paz, tomase la fraternidad como fundamento y camino para la armonía. Verdaderamente, sólo el rencor y la ambición tienen patria, no así la concordia que no la tiene, porque no conoce muros, ni fronteras, alberga otros valores más del corazón y del níveo deseo interior.

desde líneas editoriales totalmente opuestas, lo cierto es que Bedoya estaba denunciando una realidad

El artículo en el que El País describe una realidad sobre al aborto y los obispos

La Lupa del YA. Ocurrió el pasado 30 de diciembre. Juan G. Bedoya, columnista de El País, publicaba un artículo titulado "El relativismo absolutiza lo relativo", donde escribía lo siguiente en relación a las leyes abortistas: "Con una ley que se dice “semejante" a aquella los años ochenta, ningún obispo alza la voz con ira". Muy que nos pese, y desde líneas editoriales totalmente opuestas, lo cierto es que Bedoya estaba denunciando una realidad. Este fue su artículo:

en España se abortó voluntariamente la vida de un niño por cada cuatro que nacieron

Los 453.637 Supervivientes

Victoria Blasco López. No se equivoquen. No me refiero a ese programa de la tv en el que sobrevivían todos. Los supervivientes a los que aludo forman parte de otro “programa”: el que está llevando a cabo en nuestro país la cultura de la muerte, y en este, sí que hay muertos, y además, sin opción de defenderse.
En el año 2012 en España se abortó voluntariamente la vida de un niño por cada cuatro que nacieron y a los 453.637 niños que llegaron a nacer quiero aludir ahora porque esos sí que son auténticos supervivientes.