Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Existe unanimidad en los organismos internacionales

¿Más reforma laboral?

Valentín Abelenda Carrillo. Existe unanimidad en los organismos internacionales, desde el FMI hasta la OCDE, pasando por el BCE, de que España necesita darle una vuelta de tuerca a la reforma laboral para acelerar la salida de la crisis y crear empleo.

Callejón sin salida

"Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”

César Valdeolmillos Alonso, Ya tenemos la pelota del independentismo catalán en el tejado. La pusieron ayer los partidos separatistas catalanes al fijar las preguntas –porque no se pudieron poner de acuerdo en un solo texto— y la fecha en que pretenden celebrar la consulta. “¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado?' Y si es así, ¿independiente?” La fecha de la consulta soberanista la han fijado para el 9 de noviembre de del próximo año.

“Todas las cosas tienen en Roma su precio” Juvenal.

¿Tú también Hacienda?

Miguel Massanet Bosch. De todos ha sido odiada de corazón, a todos ha intimidado y desde que la informática, ofimática y telemática irrumpieron, como elefante en cacharrería, en la Administración Pública, doblemente temida y convertida en la espada de Damocles, pendiente de un hilo sobre la cabeza de cualquier ciudadano que caiga en las garras de uno los inspectores de la Agencia Tributaria. Nombrar a Hacienda en casa del defraudador, aunque sólo se trate de un mísero euro, es lo mismo que citar la soga en casa de ahorcado.

(De mi puño y tekla)

Las infaustas memorias de ZP

José-Tomás Cruz Varela. Al final, Zapatero cumplió con la promesa de publicar unas memorias como había amenazado. Inútil empeño el suyo porque con o sin ellas nadie va a recordarle. Lo que nunca sabremos es quien fue el negro o negros que colaboraron en la redacción del libro ni tampoco cuantos habrán cometido la osadía de adquirirlo, con independencia de su familiay ciertos estómagos agradecidos. Es cierto que durante su nefasta etapa como presidente del Gobierno, no se distinguió precisamente por la profundidad de sus artículos, si es que llego a escribir alguno, pero el absurdo empecinamiento de pasar a la posteridad le indujo a tomar tan desdichada decisión.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Todos los ciudadanos son iguales, pero hay unos más iguales que otros

Manuel Parra Celaya. Ya ha desaparecido de la nómina de urgentes reivindicaciones, por lo menos en lo que se refiere a los ciudadanos españoles, casi igual que aquella libertad de pensamiento decimonónica. Por lo menos, en teoría. Lo cierto es que, aunque está reconocida por la Declaración de Derechos Humanos y figura en la Constitución -como en todas las europeas-, con ella suele ocurrir como con tantas declaraciones de principios, que, a lo hora de la verdad, quedan reservadas para algunos; parafraseando a Orwell, podríamos decir que todos los ciudadanos son iguales, peo hay unos más iguales que otros. Si acudo a mi experiencia personal y a la de unos cuantos amigos, me permito afirmar, por ejemplo, que podría editar varios tomos con las cartas al director que no han sido publicadas por los rotativos a los que fueron enviadas.
 

esta ópera relata la amistad entre García Lorca y su musa Margarita Xirgu

AINADAMAR

José Mª García de Tuñón Aza. Algunos de los que tienen intención de leer este artículo se preguntarán qué significado tiene el título del mismo. En pocas palabras sólo decir que así se llama una ópera, su primera ópera, del compositor argentino Oswald Golijov y el libreto del americano David Henry Hwang, que se estrenará en España en los próximos días. Según los críticos, esta ópera relata la amistad entre García Lorca y su musa Margarita Xirgu, aunque los acontecimientos que narra están contados cronológicamente de modo inverso a los sucesos históricos. Hasta aquí nada de particular.

Joseph Ratzinger abordaba las oportunidades y riesgos de esta revolución digital

Humanizar las redes sociales

Pedro García. Benedicto XVI, Papa emérito, comparaba las mutaciones culturales y sociales que provocan hoy las transformaciones en el campo de las comunicaciones sociales, con las que trajo consigo la revolución industrial. Entre su impresionante legado, el ahora Papa emérito dejó un amplio magisterio acerca de este fenómeno, que está alterando profundamente el modo que tienen las personas de relacionarse entre sí y con el mundo. Su última aportación ha sido el Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

los cristianos teníamos que ver todas las cuestiones sociales

Pensar desde el nivel de los más pobres

Francisco Rodríguez Barragán. Hace muchos años, cuando aún era joven y me reunía con otros jóvenes para hablar de todo lo divino y lo humano, un buen amigo nos dijo que los cristianos teníamos que ver todas las cuestiones sociales desde el nivel de los que menos saben, menos tienen y menos pueden, es decir de los más pobres.

El Día de la Constitución

 

 

Javier Paredes. Supongo que alguno se habrá preguntado porqué está en blanco el espacio del artículo de hoy. Pues por la sencilla razón de que hoy voy a seguir las pautas del sistema, y he hecho lo mismo que los que levantaron el monumento a la Constitución del paseo de la Castella de Maddrid, que es una forma vacía de contenido

responden al estúpido buenismo de no incomodar a quienes practican otras religiones

De belenes laicos y otras lindezas

Manuel Parra Celaya. Ahora ya sabemos que las fiestas de Navidad empiezan a finales de noviembre y, en ocasiones, cuando se disipan los ecos del Halloween, esa importación entre monstruosa y friki; me refiero a efectos comerciales, claro está, no religiosos y profundos; de igual forma, empezarán los escaparates a llenarse de disfraces de Carnaval apenas se apaguen los luces navideñas de nuestras calles y plazas.