Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

algo más que palabras

Más lucidez para transformar el mundo

Víctor Corcoba Herrero. Me desespera este mundo que alumbra injusticias en lugar de irradiar justicia, que injerta sufrimiento a inocentes en vez de tender la mano y consolar, que activa el cinismo del poder en nombre de una moral seductora que nos despoja de libertad. Al final sucede que no sabemos ni quiénes somos, ni hacia dónde vamos, ni cómo podemos relacionarnos unos con otros.

El 23 de noviembre de 1912 se constituye la Editorial Católica

El Debate y YA: Conjunto de los medios de comunicación españoles con voz cristiana

Javier Paredes. El 23 de noviembre de 1912 se constituye la Editorial Católica. Nacía como soporte del diario “El Debate”, refundado un año antes a la sombra de “La Gaceta del Norte” y dirigido por Ángel Herrera Oria. Con el paso de los años, “El Debate” tuvo como sucesor al “Ya”, cuya cabecera es esta misma bajo la cual se publica la efeméride.

Uno no entiende la mojigatería; más bien tibia desidia de este Gobierno

La otra crisis: Insultos natalicios

Jesús Asensi Vendrell. Uno no entiende la mojigatería, más bien tibia desidia de este Gobierno, que tanto prometió durante la anterior campaña electoral y tan poco está haciendo ahora.

¿El nacimiento de Jesús en Belén?

¿Qué esperamos en este tiempo de adviento?

Francisco Rodríguez Barragán. Las calles se adornan de luces y los comercios anuncian sus dulces y golosinas navideñas. Para los cristianos llega el tiempo de adviento, tiempo de espera, pero ¿qué esperamos? ¿El nacimiento de Jesús en Belén? No tiene sentido esperar algo que ya ocurrió en el pasado y que sigue ocurriendo cada día cuando se hace presente en la Eucaristía. Otros esperan simplemente unos días de vacaciones, de reuniones familiares, de cena y cotillón, con pretexto navideño pero sin ningún contenido religioso.

¿De qué coño se ríen?

“A vosotros (políticos) os hemos formado en interés del Estado tanto como en el propio vuestro"

“A vosotros (políticos) os hemos formado en interés del Estado tanto como en el propio vuestro, para que seáis en nuestra República nuestros jefes y vuestros reyes”
Platón. Filósofo griego.

César Valdeolmillos Alonso. ¡Esto es lo que nos han traído ustedes señores políticos! Y ya estamos agotados, hastiados, desencantados. Ustedes, señores políticos, que la mayoría son unos trepas ignorantes y oportunistas, que por supuesto desconocen el significado de la ética y la moral, han hundido este gran país al que llamamos España; nos han robado la ilusión que necesitamos para vivir.

“Sólo se aguanta una civilización si muchos aportan su colaboraciónal esfuerzo"

"Si todos prefieren gozar su fruto, la civilización se hunde"

“Sólo se aguanta una civilización si muchos aportan su colaboración al esfuerzo. Si todos prefieren gozar el fruto, la civilización se hunde”. José Ortega y Gasset

Miguel Massanet Bosch. Muchos a veces nos preguntamos si, esta España en la que vivimos, tuvo alguna vez quien la gobernara con sensatez, a la vez que reflexionamos sobre si, los españoles, somos un pueblo gobernable por medio del sistema que se utiliza en la mayoría de países, por ser considerado el menos malo de todos: la democracia o, si sólo somos capaces de progresar y mantener la paz cuando se nos ata corto y se nos muestra la estaca.

Dos meses después de ser elegido Papa, san Pío X publicó su primera encíclica E supremi

"Los hombres se han alejado de Dios, han prescindido de Él en el ordenamiento político y social"

Javier Paredes. Dos meses después de ser elegido Papa, san Pío X publicó su primera encíclica E supremi (4-X-1903) en la que hacía un diagnóstico de la situación de entonces. Un siglo después sus palabras siguen siendo actuales: “Nuestro mundo sufre un mal: la lejanía de Dios. Los hombres se han alejado de Dios, han prescindido de Él en el ordenamiento político y social.

Nos sirve para reflexionar cómo sería el testamento de, por ejemplo, el rey Juan Carlos o José María Aznar

El testamento de un católico

Hoy, nuestro colaborador Javier Paredes, nos manda su protagonista centrado en el testamento y últimas voluntades de un católico. Nos sirve para reflexionar cómo sería el testamento de, por ejemplo, el rey Juan Carlos o José María Aznar.

Javier Paredes. Hoy es un nuevo aniversario de la muerte de Franco. Por este motivo reproducimos el texto del testamento del anterior jefe del Estado y que cada uno lo juzgue como estime oportuno:

Trslado de los restos de franco y josé antonio

La otra memoria

José María García de Tuñón Aza. Dias pasados la gran mayoría de los medios de comunicación españoles han estado alborotados a causa de que la izquierda ha vuelto a resucitar el viejo fantasma del traslado de los restos de Franco que están donde están porque así lo ordenó el rey de España. La izquierda tampoco quiere desaprovechar la ocasión de citar a José Antonio Primo de Rivera y para ello dicen que lo cambien de lugar.

el 18 de noviembre de 1541 Miguel Ángel finalizó esta pintura de la Capilla Sixtina

Benedicto XVI y el Juicio Final

Javier Paredes. ¿Se habla poco o mucho del Juicio Final en nuestros templos? Responda cada lector: ¿Cuántas veces ha oído usted hablar de este asunto en las predicaciones dominicales en los últimos diez o veinte años? Para compensar tanto silencio, tanto esconder la cabeza debajo del ala, diremos que hoy el protagonista del día es el Juicio Final, porque el 18 de noviembre de 1541 Miguel Ángel finalizó esta pintura de la Capilla Sixtina. Demos la palabra a Benedicto XVI para que sea él quien hable del Juicio Final.