Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

un viejo libro de Gustave Flaubert

Regenerar la sociedad... y al ciudadano

Manuel Parra Celaya. Desempolvo de mi aún desordenada biblioteca un viejo libro de Gustave Flaubert porque su título me parece de rigurosa actualidad: Diccionario de los lugares comunes, que el autor de Madame Bovary nunca llegó a terminar. Su intención era reflejar los tópicos o clisés que una sociedad decimonónica, supuestamente instruida, introducía en sus conversaciones. De la malicia de Flaubert puede ser significativo el posible subtítulo que llevaría su obra: Encyclopédie de la bêtisse humaine.

Carlos de Habsburgo

El beato último emperador de Austria

Javier Paredes. El 12 de noviembre de 1918 desapareció el imperio de Austria, y esa vieja nación católica se convertía en una República. Por eso el protagonista del día es el último emperador de Austria, Carlos de Habsburgo, el último jefe de Estado que ha sido elevado a los altares. En la ceremonia de su beatificación, Juan Pablo II dijo estas palabras: “Desde el principio, el emperador Carlos concibió su cargo de soberano como un servicio santo a su pueblo. Su principal aspiración fue seguir la vocación del cristiano a la santidad también en su actividad política. Por eso, para él era importante la asistencia social. Que sea un modelo para todos nosotros, particularmente para aquellos que hoy tienen la responsabilidad política en Europa”.

El Código Penal regula este tipo de responsabilidad civil por hechos ajenos en el artículo 120

Condenan a un cura con la responsabilidad civil subsidiaria del Arzobispado

Fernando Ferrin Calamita. Esta semana ha sido noticia –desgraciada, porque las buenas, de miles y miles de curas que dan su vida cada día por el prójimo, no lo son-- la condena de un ex cura valenciano por abusos sexuales a dos menores: cinco años de prisión e indemnización a las víctimas, con la responsabilidad civil subsidiaria del Arzobispado.

de San Carlos Borromeo

El consejo a los sacerdotes

Miguel Rivilla San Martín. Precioso y práctico consejo el que S.Carlos Borromeo da a los sacerdotes de su tiempo, pero que es perfectamente válido para todos los de hoy día, que hemos entregado nuestra vida en el ministerio sacerdotal. Lo encontramos en el Oficio del Lectura de este día en el breviario. Ha sido extractado del sermón pronunciado por el santo, obispo de Milán, en el último sínodo que convocó antes de su muerte.

el documento que la Santa Sede ha preparado como borrador para el próximo Sinodo sobre las familias,

Las 38 preguntas del Papa

Fina Millán-Hita. Yerran los que afirman que el Papa Francisco sondea opiniones en moral sexual y familiar. Se basan para su afirmación en el documento que la Santa Sede ha preparado como borrador para el próximo Sinodo sobre las familias, en el que lanza 38 preguntas que servirán de radiografía pastoral, con el fin de conocer la situación de las diversas diócesis.

Yo señalo y acuso

Doctrina Parrot y excarcelación de presos

Fernando Ferrín Calamita. Estamos confundiendo libertad con libertinaje, autoritarismo con autoridad. Y así nos va. La autoridad está para ejercerla.¿Para qué si no se le otorga? ¿para su lucro personal? ¿para que se forre en y después de terminar su mandato, como Anar y FG?. Yo señalo y acuso a ZP, Rubalcaba, Camacho, Gómez Benítez, Moscoso, Eguiguren y López Guerra. Y, ahora, a Rajoy y el PP, traicionando a su electorado --en el que no me hallo--, y haciendo lo contrario de lo que dijeron. Verbigracia, sistema de elección del CGPJ, restauración del recurso previo de inconstitucionalidad que suprimió el "demócrata" Felipe González, etc.

partidos y asociaciones cierran acuerdos para una plataforma electoral por primera vez

Juntos y Unidos

Rafael López-Diéguez. Ante la grave situación que atraviesa nuestra Patria, no podemos conformarnos con el acierto en el dictamen. De ahí que anunciemos, públicamente y nos congratulemos de que un conjunto de partidos políticos y asociaciones de muy distinto signo, y en consecuencia con un carácter transversal, están cerrando acuerdos para poner en común sus esfuerzos y recursos para que, en la próximas elecciones europeas, por primera vez en decenas de años, los españoles puedan votar Valores y Principios que permitan defender en Europa esa reconstrucción moral y social de España; recuperar nuestra soberanía y la dignidad nacional –no más sentencia inicuas– y decir no a esos entes supranacionales que nos privan de nuestro derecho a regir y dirigir nuestro futuro y nuestros recursos. En esta ocasión, porque estaremos unidos, confiamos en que será posible llevar esa opción de Principios y Valores a las instituciones, venciendo a los secuestradores embozados en las tesis del voto útil o el mal menor. Esta vez sí.
Ver Artículo completo

el día de Todos los Santos llena las calles y los lugares de ocio de falsos muertos

El entierro de la muerte

Javier Paredes. Catedrático e Historia Contemporánea. Como es sabido, la mejor manera de ocultar a un elefante determinado en una gran avenida es llenarla toda de ella de elefantes. Quizás esta sea la explicación del éxito de la moda de Halloween, que el día de Todos los Santos llena las calles y los lugares de ocio de falsos muertos.

el día de Todos los Santos llena las calles y los lugares de ocio de falsos muertos

El entierro de la muerte

Javier Paredes. Catedrático e Historia Contemporánea. Como es sabido, la mejor manera de ocultar a un elefante determinado en una gran avenida es llenarla toda de ella de elefantes. Quizás esta sea la explicación del éxito de la moda de Halloween, que el día de Todos los Santos llena las calles y los lugares de ocio de falsos muertos.

"Forjado al calor del socialismo científico, el Partido Comunista Obrero Español no desfallecerá"

¿Rescoldo o rebrotes de “terror rojo”?

Fernando José Vaquero Oroquieta. No, nos hemos equivocado de fecha: ¡se trata de un texto de nuestros días! No es, pues, fraseología revolucionaria pronunciada en un mitin de Lenin en 1919, o por Dolores Ibarruri en 1936.