Ignacio Torres-Brizuela. Un nuevo día. Bueno, a estas horas de nuevo tiene más bien poco.
Como de costumbre, un servidor se pone a mirar las noticia, pero esta vez prefiere hacerlo al mismo tiempo que recaba información para un futuro año de Erasmus.
Alfonso Carlos Amaritriain. Llega a nuestras manos un nuevo libro de Javier Barraycoa dedicado al tema catalán. Su anterior obra Historias Ocultadas del Nacionalismo Catalán, fue un impacto editorial por varios motivos. Por un lado, por el éxito de ventas, pero por otro –y más importante- es que por fin veía la luz un libro que presentaba cara a la mitología nacionalista, pero de una forma muy peculiar.
Javier Paredes. Desgraciadamente, aunque no son frecuentes, tampoco faltan en todos los tiempos los clérigos que anteponen a su vocación y entrega sacerdotal el afán por hacer carrera eclesiástica, lo que suelen complementar con politiqueos de todo tipo… Y en contraste hay otros que llegan a la cúspide muy a su pesar, como es el caso de nuestro protagonista de hoy, el Cardenal Cisneros, que falleció el 8 de noviembre de 1517.
Javier Paredes. Hay el protagonista es el liberal Rafael Riego, que fue ejecutado en la plaza de la Cebada de Madrid, el 7 de noviembre de 1823. A la conclusión del Trieno Liberal, Riego fue perseguido por las tropas de Fernando VII y sus propios hombres le traicionaron y le entregaron a sus perseguidores.
Javier Paredes. Cuando hablamos más de psicología que de moral, algo grave está pasando. La moral (o la ética, como se quiera) tiene que ver con la responsabilidad y la libertad, con la capacidad de hacer el bien y con el terrible poder de hacer el mal. Cuando la moral cede terreno ante la psicología, algo grave está pasando: se ha ensombrecido el sentido de la responsabilidad moral y, sobre todo, el sentido del mal.
Manuel Parra Celaya. ¡Vamos, que nuestros aliados del alma se han desvelado como la vieja del visillo para casi todo el Viejo Continente! Ya no puede haber secreto ni lío amoroso no confidencia de familia que no sea susceptible de llegar a oídos del Sr. Obama, ese icono de los progresistas que se está revelando que tiene los pies de barro, igual que sus antecesores, con el odiado Bush a la cabeza.
Javier Paredes. Hoy el protagonista es Orson Welles, porque el 30 de octubre de 1838, retransmitió por radio el guión adaptado de La guerra de los mundos, novela que había sido escrita por H. G. Wells en 1898, en la que se describe por primera vez una invasión alienígena de la Tierra.
Javier Paredes. El protagonista de hoy no es una persona, sino una ciudad: Pamplona, la capital Navarra de la que tantos estaban pendientes el 31 de octubre de 1813, por la capitulación del general francés Cassan, ya que eso significaba el principio del fin de la Guerra de la Independencia y el triunfo de los españoles sobre las tropas napoleónicas.
Ignacio Torres-Brizuela. Llega Halloween. Tengo el disfraz a punto, la casa donde hemos quedado localizada, y si cualquier cosa, tengo un plan B. A veces compensa ser sociable, cosa de la que te das cuenta cuando ves que más de un grupo requiere tu presencia habitualmente. Tarareando una canción que no tengo ni idea de donde ha salido, decidí consultar las noticias del día. He de admitir, aunque me duela, que no tengo una gran memoria (no para todo, por lo menos). Y he de admitir que hasta que no leí esa noticia no me acordé.
Francisco Torres. En realidad a la izquierda en general y al socialismo en particular los huesos de don Francisco Franco, Caudillo de España, Generalísimo de los Ejércitos -cargo militar y no muestra de peloteo rampante- y Jefe del Estado Español (por cierto España fue Estado en su concepción contemporánea gracias a don Francisco Franco), le importan un pimiento.