Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

“Razones para la Esperanza” era el título de un conferencia

Manuel Pizarro: “Hay una sociedad enferma, sin valores, sin compromiso”


Pedro García. “Razones para la Esperanza” era el título de una conferencia de Manuel Pizarro, en la cual, entre otras cosas dejo que “La primera razón para la esperanza son las familias cristianas. España tiene motivos para la esperanza”. Pizarro comenzó así apostando por “no dar pasos atrás frente a los recelos del laicismo”. “Es más fácil pensar que la religión es un asunto privado y reservar la fe cristiana para la sacristías del corazón, pero un hombre libre necesita un conjunto sólido de valores morales”, advirtió.

FECHAS QUE PASAN DE PUNTILLAS

El 20N y la desaparición de Primo de Rivera, Durruti y Franco

Manuel Parra Celaya. me llama la atención que, hace escasamente cinco días, ha pasado sin pena ni gloria para la inmensa mayoría una fecha marcada por la desaparición de tres personajes, muy distintos e incluso contradictorios entre sí, pero de indudable peso en la historia de España: José Antonio Primo de Rivera (fusilado en Alicante el 20-XI -36), Buenaventura Durruti (el mismo día, muerto en el frente de Madrid) y Francisco Franco Bahamonte (fallecido de muerte natural el 20-XI-75).

Breve historia de Guipúzcoa y sus instituciones

Un libro para conocer y amar a la españolísima Guipúzcoa

Fernando Vaquero. El libro, de entrada, presenta una peculiar síntesis simbólica-material: una temática guipuzcoana, escrita por un autor navarro y con subvención del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Vizcaya…, para que luego se diga que España no existe.


 

El protagonista del día es Benito Mussolini

Mussolini y el cristianismo

Los Pactos de Letrán o Pactos lateranenses fueron una serie de acuerdos del 11 de febrero de 1929 que fueron firmados por el cardenal Pietro Gasparri, secretario de Estado de la Santa Sede, en nombre del Papa Pío XI, y por el primer ministro de Italia Benito Mussolini (Ver foto). Proporcionaron el reconocimiento mutuo entre el entonces Reino de Italia y la Santa Sede, reconociendo a ésta como un Estado soberano y sujeto de Derecho Internacional. Hoy, Javier Paredes, enfoca su artículo en lo que llama la derecha pagana.

Javier Paredes. El protagonista del día es Benito Mussolini, porque un 25 de noviembre de1922 le fueron conferidos por el parlamento plenos poderes con el fin de restablecer el orden.

La protagonista del día es María Amalia de Sajonia, esposa de CarlosIII

¿Me caso porque te quiero o porque me caso te quiero?

Javier Paredes. La protagonista del día es María Amalia de Sajonia, esposa de CarlosIII, que nació el 24 de noviembre de 1724. Era alta, robusta, de tez blanca, ojos azules y cabello muy rubio. La boda se celebró por poderes en Dresde el 9 de mayo de 1738, cuando ella aún no había cumplido los catorce años. El matrimonio salió muy bien y al enviudar Carlos III comentó: “En 22 años de matrimonio, este es el primer disgusto serio que me da Amalia”. El rey no se volvió a casar.

(De mi puño y tekla)

Ansón escribe, Rajoy niega, Junqueras amenaza y los españoles dudan

José-Tomás Cruz Varela. No parece Luis María Anson la persona más apropiada precisamente para dejarse sorprender con información falsa, y mucho menos aún, capaz de publicarla…El comentario inicial obedece a que el pasado día 2, apareció en El Mundo un artículo firmado por el veterano periodista y miembro de la Real Academia, titulado ¿NEGOCIA ARRIOLA CON LA GENERALIDAD LA PREGUNTA DEL REFERENDUM CATALAN?, cuyo contenido ha despertado gran interés de los lectores.

El Festival de Eurovisión se ha convertido en un atentado contra la pluralidad cultural y lingüística de Europa

Eurovisión y el dilema del idioma

Eduardo de Prado Alvarez. El Festival de Eurovisión se ha convertido en un atentado contra la pluralidad cultural, lingüística y social de Europa. Las Naciones de lengua pequeña, quieren ‘sacar la cabeza’ y no encuentran mejor manera que cantar en inglés. Todas en inglés.

El/la maestro/a de los/las alumnos/as cuyos/as padres/madres .3

La otra crisis: Paridad lingüística

Jesús Asensi Vendrell. Aún recuerda aquel desdichado día, cuando tuvo que leer ante todo el claustro de profesores/as una normativa académica y se le trabó la lengua y el entendimiento: “El/la maestro/a de los/las alumnos/as cuyos/as padres/madres pidan cita con el/la tutor/a para ser sabedores/as de la marcha de su hijo/a…”

llegando incluso a superar largamente al Presidente Obama

"Pope Francis" es el nombre más usado en Internet durante el 2013

Fina Millán-Hita. Sabemos por el Language Monitor que el nombre "Pope Francis" (Papa Francisco) es el nombre más usado en Internet durante el 2013, llegando incluso a superar largamente al Presidente Obama (que ocupa el puesto 14), a la princesa británica Kate Middleton y al ex espía estadounidense Ed Snowden. No deja de ser una noticia significativa y clarificadora que un Papa sea más seguido en twiter que el mismísimo presidente de los Estados Unidos.

se equipara a los abogados y a los procuradores

Procuradores si, senadores no

Patricio León Roca. El pasado 2 de Agosto el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales que, entre otras medidas, equipara a los abogados y a los procuradores, autorizando a los primeros a ejercer la representación ante los tribunales que hasta ahora era competencia de los segundos, y otorgando a estos la capacidad de dirigir pleitos.