Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

es posible la existencia de una sociedad católica

Por una España católica

Javier Paredes. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá. Tiene razón Furet, porque es posible la existencia de una sociedad católica. Es más, lo lógico es que los católicos  aspiremos a construir una sociedad católica. Lo que es imposible de todo punto es construir “la” sociedad católica que exija un único y determinado modelo político y cultural. Por eso ha existido una sociedad católica en la Francia de la Monarquía absoluta del siglo XVIII, en la Polonia comunista del siglo XX o, porqué no decirlo si es verdad y de justicia reconocerlo, durante el régimen de Franco.

expresión aplicada a quien no se corresponde con el buen concepto formado de

NO SALGAMOS CALABAZAS

Pedro Sáez Martínez de Ubago. Según el DRAE, “salir uno calabazas” es una expresión aplicada a quien no se corresponde con el buen concepto formado de él. Traigo esto a colación porque, en estas fechas, resulta exasperante el recorrer las calles rodeados de esperpénticos monigotes con forma de calabaza o de calabazas reales vaciadas y desperdiciadas como alimento –algo de la mayor inmoralidad en estos tiempos en que en la sociedad se prodigan los famélicos y las instituciones de caridad no dan avasto a deshacer el entuerto a que nos ha conducido una sociedad generadora de estructuras de pecado- para tallarlas como monigotes pretendidamente terroríficos.

Número 181

Razón Española: 25.000 páginas, de pensamiento al servicio del humanismo, frente a lo “políticamente correcto”

Redacción. Forma parte de lo “políticamente correcto” que el ejercicio de la razón es “progresista”; ya se mire desde una perspectiva marxista, post-marxista, radical-progresista, hembrista, etc. De este modo, dentro de la batería de tópicos –tanto a nivel académico, como de vulgata mediática y de entorno social mayoritario- destaca el que afirma que es imposible un “pensamiento de derechas”.

protagonistas: 28-X-2010.

Año 312: El Puente Milvio

Javier Paredes. El Puente Milvio se encuentra al norte de Roma y es uno de los más importantes del Tíber. Pero el Puente Milvio hoy es protagonista, porque en él se libró una de las batallas más importantes de de la Historia el 28 de octubre del año 312.

¿LA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES?

Cuando las manifestaciones estudiantiles sobre Gibraltar motivaron la protesta

Manuel Parra Celaya. Deliberadamente, tomo prestado el título del añejo libro de David Jato Miranda para apresurarme a continuación a afirmar que no existe apenas coincidencia entre el contenido de aquella obra y la actual ocupación de las calles por el tropel de alumnos de Secundaria, en su mayoría, y algunos universitarios. Puestos a establecer paralelismos, prefiero referirme a la conocida anécdota de la conversación telefónica, en los años 40, entre el embajador inglés, Samuel Hoare y el ministro Ramón Serrano Súñer,  :

Ante la liberación de los asesinos

Rajoy, entre la duda y el cálculo político

Francisco Torres. Si lamentable fue la salida de tono del Presidente del Gobierno cuando le preguntaron por su opinión ante la sentencia y la liberación de etarras, evitando conscientemente pronunciarse, más falaz ha sido la maniobra, fruto sin duda de los fontaneros de la Moncloa, para intentar zafarse de la polémica y el daño político, de trasladar la responsabilidad de la liberación inmediata de la asesina múltiple Inés del Río a la Audiencia Nacional.

CONMEMORACIONES

El lector de izquierdas puede argumentar que eso de celebrar figuras históricas es una manía de la derecha

Manuel Parra Celaya. El lector de izquierdas puede argumentar que eso de celebrar figuras históricas es una manía de la derecha, que aprovecha cualquier ocasión para recordarnos que Santiago estuvo pegando mandobles en la batalla de Clavijo; claro que, actualmente, la derecha parece estar solo preocupada por la prima de riesgo, pero la crítica es adecuada. Pero aquí nadie puede lanzar la primera piedra, porque hay que ver lo pesaditos que se ponen los progres con la manipulación, por ejemplo, de Federico García Lorca, y eso sin haber leído, y mucho menos entendido, el Romancero Gitano y no digamos Poeta en Nueva York.

Siempre quedara el artículo 155

EDITORIAL: ZP y Gallardon coinciden: Es imposible la independencia de Cataluña

 Editorial: El esxpresidente del gobierno, José Luis Zapatero, y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardon, coinciden. Ambos han recurrido a la Constitución para dejar claro que, según su opinión, es materialmente imposible la independencia de Cataluña.

 

dentro del PSOE, quien partía el bacalao era este químico calvo

Lo que Rubalcaba ofrece a España: más impuestos y enfrentarse a Europa

MIguel Massanet Bosch. Hubo un tiempo en que existía la creencia generalizada de que, dentro del PSOE, quien partía el bacalao era este químico calvo y con cara de pocos amigos, al que se le atribuía ser el verdadero cerebro gris de los socialistas. Bastó que el señor Rodríguez Zapatero abandonara la jefatura del gobierno y la asumiera su segundo en el mando, para que toda aquella leyenda se haya venido abajo y, hoy en día, a cualquiera que se le pregunte le responderá que aquel enfant terrible, que tanto respeto inspiraba, se ha convertido en una caricatura de sí mismo, incapaz de resucitar a su partido, dedicado a salvarse a el mismo y cuestionado, vilipendiado y temido por sus colegas del partido, que lo ven como un espectro desnortado, que no da pie con bola y que, cada día que pasa, va arrastrando a su partido hacia el abismo de las minorías; amenazado de cerca tanto por el partido de Rosa Diez como por el PC que es quien va sacando provecho de la debacle socialista.

Liderado por un ex ministro socialista

EDITORIAL: Ante el proyecto nacional de Albert Rivera

 EDITORIAL: Un ex ministro socialista está detrás del plan ideológico del nuevo proyecto político de Alberto Rivera, Movimiento Ciudadano. La presencia del catalán Antonio Asunción, que fuera ni más ni menos que ministro del interior socialista, revela la verdadera línea política que está detrás de este proyecto, que pretende presentarse a próximos comicios nacionales.