Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

"Yo no mato machos"

Francisco Torres publica “El último José Antonio”

Redacción.- Cuando se creía que casi todo estaba dicho en la biografía de José Antonio Primo de Rivera el profesor Francisco Torres, colaborador de nuestro diario, ha sorprendido con las revelaciones que contiene su nuevo trabajo, “El último José Antonio”.

Nos llama "fuerzas de ocupación"

Esta fue la carta de un Sargento de Infantería español a Fernando Sánchez-Dragó

El día 7 de octubre de 2012 se publicó, en el diario "El Mundo", una columna de don Fernando Sánchez Dragó en la que escribió, refiriéndose a Sarah Palin (candidata republicana a la Vicepresidencia de los EE.UU.), que "no dejaría de amarla ni aunque fuese tan cobarde como los Soldaditos de las fuerzas de ocupación españolas destacadas en Afganistán". Le contesta, y con dureza, el Sargento de Infantería Don Bruno Navarro Rousseau-Dumarcet.


Bruno Navarro Rousseau-Dumarcet. Sargento de Infantería.
Nos llama "fuerzas de ocupación", lo cual no voy a rebatir aunque me disguste por considerarlo un asunto estrictamente político y perfectamente debatible: usted lo ve así y los afganos y nosotros lo vemos de otra manera. Lo más grave, lo que realmente me ha movido a escribirle, es que nos llama cobardes.

se nos hacen prolongan la duración de nuestra crisis hasta el año 2017

Luz y taquígrafos, señor Rajoy. El sosiego es sólo para los muertos

“Para manipular eficazmente a la gente, es necesario hacer creer a todos que nadie les manipula”. John Kenneth Galbraith (1908-2006)

Miguel Massanet Bosch. No podemos entender como, a estas alturas, en unos momentos en los que España hace aguas por los cuatro costados, cuando no se vislumbra el fin de la tasa del desempleo y los auspicios que, desde fuera, se nos hacen prolongan la duración de nuestra crisis hasta el año 2017

Es un fantasma que agita de vez en cuando

Anticlericalismo porque necesita agitar

José Morales Martín. Tengo la sensación que aunque el PSOE gobernase, no pediría la denuncia de los Acuerdos Iglesia-Estado. Es un fantasma que agita de vez en cuando, sobre todo cuando lo tiene mal en las encuestas y busca a la izquierda el voto más radical.

imputado en una trama para amañar las adjudicaciones de estaciones de ITV

¿Solo “motivos políticos”? ¿Le parece poco?

Pedro J. Piqueras Ibáñez. En la declaración como imputado en una trama para amañar las adjudicaciones de estaciones de ITV, el diputado nacionalista (CDC) Oriol Pujol, ha dicho que sólo le movía “el interés general de Cataluña” eran “motivos políticos”.

ante las palabras del portavoz del PP

EDITORIAL: Doctrina del Constitucional VS Doctrina Social de la Iglesia

El portavoz del Partido Popular ha sido claro y explícito: Aquí manda la doctrina del Constitucional. Pero ha utilizado un término peligroso para su tésis. La palabra doctrina, ya que en España tiene que seguir habiendo un porcentaje de la población cuyo voto esté determinado no para votar a un partido que siga la doctrina del Constitucional, sino la doctrina de la Iglesia.

los 37 ministros y viceministros de Hollande hicieron público su patrimonio económico, mobiliario e inmobiliario

¿“Caso Bárcenas o “escándalo Rajoy”?

Fernando José Vaquero Oroquieta. Se ha producido una noticia que, afectando a nuestros vecinos galos, está no poco relacionada con tantas otras que -a diario- nos machacan desde los medios de comunicación y que, en su conjunto, ha destapado la profunda crisis moral que sufre nuestra nación: nos referimos a los diversos escándalos relacionados, de una u otra manera, al fenómeno de la corrupción político-financiera.

un antiguo artículo sobre las penas y alegrías de las dos repúblicas

¡De las dos Repúblicas, líbranos Señor!

Coronel Francisco Alamán Castro. Leo en un lamentable periódico asturiano, La Nueva España, un antiguo artículo sobre las penas y alegrías de las dos repúblicas que gozamos los españoles. Se queja de que solo se insiste en sus errores y en sus fracasos. Efectivamente tiene razón, pero es que las dos solo tuvieron enormes errores e inmensos fracasos, y no recuerdo ningún enorme éxito. La República que añora el diario, aquella de la constitución sectaria, la de que “España deje de ser una nación católica”, la de “triturar al Ejercito”, la de “una revolución agraria más para perjudicar a la nobleza que para beneficiar al campesino”, todas frases de Azaña. Traería a España las mismas consecuencias.

La utopía no es realizable, la sociedad perfecta no existe ni va a existir

¿Puede Catalunya subsistir por sí sola?

Miguel Massanet Bosch. Se debería tener en cuenta que, Catalunya, no podría entrar en Europa puesto que, su legislación no lo permite, lo que comportaría la imposibilidad de obtener ayudas de Europa. La financiación, emitiendo deuda pública, sería problemática a causa de que, los bancos catalanes y la propia deuda de la comunidad catalana están valorados por las entidades de rating como “deuda basura”, lo que dificultaría colocarla en las bolsas internacionales y, aún más, si no tuviera el aval del reino de España.

Todos conservamos en nuestro imaginario literario el recuerdo de auténticos villanos

Villanos y antipáticos

Manuel Parra Celaya. Todos conservamos en nuestro imaginario literario el recuerdo de auténticos villanos, malos donde os hubiera, que nos cayeron simpáticos; y ello no por esa tendencia postmoderna de desmitificar, de poner a caldo a antiguos héroes del celuloide y reivindicar figuras de perfil más bien siniestro, lo cual es una manera sutil de predicar el relativismo moral, tan caro a nuestros ideólogos progres. Me estoy refiriendo a villanos de ficción, representantes de todos los vicios y defectos humanos, que siempre terminaban perdiendo, claro.