Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

No es verdad que cualquier tiempo pasado fue mejor

Ni paso ni traba

Manuel Parra Celaya. No es verdad que cualquier tiempo pasado fue mejor; lo único es…que ocurrió antes. La frase no es de mi cosecha, sino de un amigo de mi quinta que pasaba por un momento reflexivo y filosófico, por razón de la edad. Pero, bien pensado, es verdad: al llegar a determinadas cotas de la vida, solemos embellecer el ayer, colorearlo con bellos tonos, olvidando los grises que han predominado o los francamente negros. Es el efecto confluyente de la lógica nostalgia de la juventud y del susto que nos provoca el avance inmisericorde de los años.

considerado como la puesta en escena de una nueva propuesta política

Este es el discurso de Aznar en el Club Siglo XXI

Este es el discurso de Aznar en el Club Siglo XXI, considerado como la puesta en escena de una nueva propuesta política:

Las ruinas son testigos de otro tiempo

Ruinas retocadas

Manuel Parra Celaya. Me encanta visitar ruinas, restos de la historia. De castillos, de murallas, de edificaciones que fueron otrora señoriales o de humildes casas de campo. Las piedras que fueron paredes o baluartes despiertan mi imaginación e incluso mi vena más filosófica. Por la primera, me represento casi plásticamente a quienes las habitaron, atacaron o defendieron; cómo iban vestidos, qué sentían, qué pensaban; por la segunda, actualizo el tempus fugit y tomo conciencia de lo fugaz del ser humano y de la perennidad de la dura roca. En esos momentos, envidio la capacidad de observación de nuestro Azorín y, sobre todo, su maravillosa capacidad de expresión. No es extraño que, a renglón seguido, mi alma se eleve a lo trascendente: “acudamos a lo eterno”, que decía don Pedro Calderón.

En vez de debatir sobre pormenores intracomunitarios

Cáritas, el hambre y la UE

Lluis Esquena Romaguera. En vez de debatir sobre pormenores intracomunitarios que poco afectan a los ciudadanos, lo que tiene que hacer la Unión Europea es ponerse las pilas para que el objetivo, que cumple en 2015, de un mundo sin hambre sea una realidad.

Si nos remontamos a la Edad Media, nos encontramos con los burgos o grandes castillos medievales

La sufrida clase media, pero ¿Qué parte de ella?

“La sociedad es actualmente una horda desbastada por la civilización y que está formada por dos poderosas tribus, la de los fastidiosos y la de los fastidiados” Lord Byron

Miguel Massanet Bosch. En esta endémica crisis que ya lleva años azotándonos parece que existe un general consenso en que, los que se llevan la palma de ser los más afectados por sus consecuencias son los de esta clase de ciudadanos incluidos dentro de la genérica denominación de “Clase media”.

lo malo es cuando cunde el ejemplo y nuestros laicistas empiezan a pedir el traslado del día de Navidad

Costumbrismo y religiosidad

Manuel Parra Celaya. Escribo estas líneas apresuradas el día de Corpus Christi, domingo. Ya hace años que nadie repite el dicho de los tres jueves del año que relucen más que el sol, porque los acuerdos entre la autoridad civil y la religiosa convinieron en el cambio del día de la semana tradicional; creo que Toledo goza del privilegio de mantenerlo, pero es una excepción que contemplo con envidia; en la dialéctica entre tradición y producción suele ganar esta última, y es normal dentro de lo que cabe; lo malo es cuando cunde el ejemplo y nuestros laicistas empiezan a pedir el traslado del día de Navidad, de la Epifanía o del Viernes Santo, por aquello de no incomodar a determinados sectores de creyentes en otra religión, que siempre suele ser la misma.

En la Fundación RedMadre hay miles de experiencias reales que lo confirman

Aborto y Sinrazón

Antonio Torres. Presidente Fundación REDMADRE. Qué difícil y estéril es defender la causa de la sinrazón cuando la inteligencia despliega todos sus recursos; qué difícil sostener las causas injustas, cuando sus consecuencias despiertan en los corazones de las personas sensatas un profundo deseo de rectificación.

 

ante La irrupción mediática del ex-presidente José María Aznar, el pasado 21 de mayo

Ni Rajoy, Ni Aznar: de aquellos polvos, estos lodos

Fernando José Vaquero Oroquieta. La irrupción mediática del ex-presidente José María Aznar, el pasado 21 de mayo, de la mano y voz de Gloria Lomana en Antena 3, ha generado ríos de tinta y horas –y más horas- de comentarios de tertulianos y políticos, reiterados hasta el aburrimiento y la náusea en su unanimidad.

un artículo de Felipe Mellizo me hizo entender el verdadero europeísmo

Europa, mi destino

Manuel Parra Celaya. No me he contado nunca entre en el número de los euro escépticos. Sin ánimo de hacer alardes pedantescos, recuerdo que, allá por el 1966, cuando apenas contaba diecisiete añitos y casi recién llegado de aquella universidad sin puertas que era el Campamento de Covaleda, un artículo de Felipe Mellizo (hoy olvidado en el mundo del periodismo) me hizo entender el verdadero europeísmo.

la manifestación en Londres no era de risa

El YA lo advirtió

La Lupa del YA ¿Recuerdan? En el YA publicamos hace un año fotografías de esta manifestación donde musulmanes radicales afincados en Londres pronunciaban una serie de amenazas a Occidente en las mismas calles londinenses. Muchos pensaban que exagerabamos con nuestra denuncia, donde pediamos medidas urgentes. Pues ahora resulta que uno de los manifestantes, como ven en la foto el día de la manifestación, es el principal acusado por el asesinato del soldado inglés. ¡Ya lo advertimos!