Blas Piñar. La muerte no es el final; es tan sólo la conclusión de una etapa, y por eso no me extraña que exista un sacramente que la tenga presente. El católico sabe que en la frontera que separa el tiempo de la eternidad hay una puerta –la muerte- que se abre para dar paso al hombre. El hombre no es eterno, pero es inmortal. Nace en el tiempo, pero el tiempo termina allí donde esa puerta se abre para su alma, que es un soplo divino, como nos recuerda el Génesis (Gn. 2,7).
Manuel Parra Celaya. Pues he aquí que el Muy honorable Presidente de la Generalidad de Cataluña se hizo las fotos de rigor en el Monasterio de San Daniel, en Gerona, con motivo de la rehabilitación de sus venerables muros. En la instantánea aparecida en la prensa se ve a un Artur Mas sonriente, rodeado de monjitas, igualmente contentas, una de las cuales sostiene los pliegues de la senyera entre sus manos como si fuera a venerarla con idéntica unción que si se tratase de las reliquias de algún santo ( autóctono, por supuesto).
Max Silva Abbott. Para vastos sectores del pensamiento filosófico actual, el hombre es un ser exclusivamente cultural, en el sentido de que su ser se agota en lo que realiza. De esta manera, puesto que se considera como cultura todo lo que el hombre hace, seríamos sólo un producto más de este proceso, y además, en constante cambio.
José Mª García de Tuñón Aza. A los pocos días de que se termine la Declaración de la Renta, esperemos, como siempre ha ocurrido, que la inmensa mayoría de los españoles hayan marcado la X en la casilla correspondiente a favor de la Iglesia. Ya sé que habrá alguien que le hubiera gustado más echar a los leones a los católicos, quemar iglesias como en el 31, e, incluso, asesinar a los curas como hicieron en el 34, en plena II República, cuando nada iba con ellos, y así siguieron durante la Guerra Civil, causando 6.832 víctimas, incluidas monjas, sin que en toda la historia universal, en tan poco espacio de tiempo, hubiera habido un precedente igual.
“Los consejos rara vez son bien recibidos y quienes más los necesitan, menos gustan de ellos” Lord Cresterfield
Miguel Massanet Bosch. Verán ustedes, así como existen los llamados “raulistas” acérrimos partidarios del crak del fútbol Raúl, que tantos triunfos le proporcionó al R. Madrid; existen, en el campo de la política, los “aznaristas” aquellos que recordamos con nostalgia la forma de gobernar del ex presidente, señor José María Aznar. El que pretenda afirmar que, el señor Aznar, no se equivocó en los ocho años que estuvo al frente del Ejecutivo, con toda seguridad se equivocaría porque, señores, el estar al frente del timón de una nación no es fácil y, en ocasiones, las tempestades requieren que se hagan maniobras que no siempre salen bien y en ocasiones pueden causar alguna que otra avería a la embarcación.
Francisco Alaman. Luis Alejandre, General (r) y miembro de AEME, exjefe del Estado Mayor del Ejército, en sendos artículos publicados en La Razón de los día 4 y 11 de abril pasado, dio su experta opinión sobre la
situación en Defensa y en Cataluña que sigue estando de rabiosa actualidad y que, pese al poco
espacio del BOMU, no podemos ni queremos intentar sintetizar, por el calado de cada párrafo.
Francisco Rodríguez Barragán. Dice literalmente la Constitución, en su artículo 31, que todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio y añade que el gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
Guillermo Gefaell Chamochín. Al menos según los datos que revelan las estadísticas en Holanda (similares en el UK y en los EEUU), país en el que el matrimonio gay lleva en vigor diez años. En Holanda le dieron 14.813 matrimonios entre personas del mismo sexo (7.522 hombres y 7.291 mujeres) durante este período de diez años. El Servicio de Estadística de Holanda informa: "El número de parejas de gays y lesbianas viviendo juntas totalizó 57.000 en 2010. Una de cada tres registró oficialmente su relación. Casi 11.000 parejas estaban casadas y algo más de 6.000 había registrado convivencia de hecho." Es decir, aproximadamente un 20% de las parejas homosexuales Holandesas están casadas comparado con el 80% de las parejas heterosexuales, siempre según los últimos datos publicados por el Servicio de Estadística Holandés.
Ha llegado a la redacción del YA este cartel elaborado en Zaragoza, en un intento por reivindicar la historia. La gente empieza a estar un poco harta de las manipulaciones.
Blas Piñar López. El Diccionario de la lengua española (el de la Real Academia) nos dice en pocas palabras que libertad es una “facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos”. Creo que la definición es perfecta, fácil de conocer y orientadora de nuestra conducta. Sin embargo, y a algo se deberá, que León XIII, en su Encíclica “Inmortal Dei”, de 1 de Noviembre de 1885, advirtiese que en aquella fecha ya existía “una falsa y extraña idea de la libertad (debido a que) se adultera la noción de la misma o se dilata más de lo justo, pretendiendo que alcance a gran número de cosas (con respecto a las cuales) no puede ser libre el hombre”. La palabra libertad –nos dice Benedicto XVI- “se ha convertido en una palabra mágica”.