Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

El chocolate del loro

Josemaría Tovar Barge.  La expresión se ha puesto de moda entre políticos y tertulianos: \"el chocolate del loro\". Y siempre para referirse a tal o cual recorte que conllevan, a su modo de ver, un ahorro pequeño para las arcas públicas.

Editorial

El Tribunal Constitucional avala la ingeniería social del zapaterismo

Editorial.- Rara vez un gobierno asume con tanto alivio una derrota jurídica como la que conlleva la sentencia del Tribunal Constitucional al desestimar el recurso de inconstitucionalidad sobre la aplicación del término matrimonio a las uniones homosexuales presentado hace años por el Partido Popular.
Con ocho votos a favor y tres en contra el Tribunal Constitucional, prescindiendo de la razón antropológica, a falta de conocer con detalle su argumentación, establece un nuevo concepto de matrimonio independizándolo del sexo de los que se unen para así poder dar un aval constitucional al proyecto socialista de ingeniería social que el gobierno, tal y como ha confirmado el Ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, no piensa desmontar escudándose en la “doctrina Rajoy” según la cual todo lo que es constitucional debe ser admitido y no cambiado.
Que el Tribunal Constitucional estime que llamar matrimonio a la unión entre homosexuales cabe dentro de la Constitución no implica que la ley que lo establece no pueda ser modificada, ni encadena a los responsables políticos. Como cualquier ley la del “matrimonio” homosexual puede ser derogada pero para ello se necesita voluntad política.
La sentencia del Tribunal Constitucional y la decisión del gobierno de no modificar la ley a resultas de dicha resolución constituye una agresión más a la familia y, por sus consecuencias, a los derechos de los niños.

La otra crisis: Ceguera terrorista

Jesús Asensi. Somos muchos los españoles que seguimos sorprendidos por la altanería de algunos políticos que se felicitan por un final de ETA que ni ellos mismos se creen. 

 

Hace un año los partidarios de la independencia en Cataluña no alcanzaban el 30% del censo y, en la actualidad, llegan casi al 60%

El inevitable enfrentamiento entre españolistas y nacionalistas

Miguel Massanet. Cada día que pasa, cada bravata de los señores de CIU y cada proclama llamando al pueblo catalán a despreciar la Constitución, desobedecer las leyes españolas y a desmarcarse del resto de la España constitucional, en lugar de debilitar al gobierno catalán, le produce nuevos adeptos

Muéstrame tu fe

Luis Ignacio Rodríguez.  La verdadera pregunta en estos tiempos, la auténtica batalla que tenemos que librar es muy simple de explicar, aunque sea muy compleja: ¿Cómo le hablo de Dios a alguien que está vacunado contra todos los términos y conceptos que solemos utilizar para describirle?

 

 

Rajoy pierde una excelente oportunidad de blindarnos ante las sediciosas intenciones del presidente de la Generalidad

Celos Políticos

José-Tomás Cruz Varela.   Una vez más, Rajoy “no pasa el corte”, expresión utilizada en golf para definir a aquellos jugadores profesionales que quedan eliminados en el segundo día, de los cuatro que dura el campeonato. Foto: Mariano Rajoy, Jose Mª Aznar y Alberto Ruiz Gallardón hace 14 años

La otra crisis: La muerte no es el final

Jesús Asensi Vendrell.  A muchos de nosotros nos resulta incomprensible que cuatro chicas jóvenes perdieran su vida la noche de Halloween en el Madrid Arena. Sí, nos resulta incomprensible porque olvidamos o ignoramos que la muerte no es el final. 

Los santos del día a día

Jesús Domingo. El testimonio de Todos los Santos que hemos celebrado el pasado uno de noviembre nos plantea el reto de descubrir los caminos de la santidad ordinaria a la que todos estamos llamados.

La otra crisis: Los primeros quieren ser los primeros

Jesús Asensi Vendrell. Las cosas son así y está más que claro que algunos viajeros suben antes que otros en el tren de cercanías. Lo que ya no está tan claro es que por culpa del sueño, del móvil con conexión a Internet, del MP3, de los apuntes o del libro de moda sean incapaces de ver más allá de su propio asiento 

¿No cumplen con sus compromisos y quieren la independencia?

Miguel Massanet. Ya que hablamos de Catalunya, nos resulta muy cuesta arriba llegar a entender que, antes de acudir a recortar derechos de los ciudadanos el señor Mas y sus correligionarios no hayan comenzado por meter la tijera a la mastodóntica administración catalana