Elena Baeza. El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el anteproyecto de ley de reforma educativa, que pretende acabar con los males tan negativos que han producido en el fracaso escolar y en el abandono educativo temprano. Hace más de treinta años que la expresión «fracaso escolar» forma parte de la discusión pública y académica española.
Miguel Massanet Bosch. Nuestro Gobierno no debe olvidar que, inconscientemente, cuando se habla del problema catalán ya se utiliza la expresión de Catalunya y España como si, en realidad, se tratase de disputas entre dos países y no entre una comunidad autónoma y el Estado central. Catalunya no debe olvidar que votó a favor de la vigente Constitución de 1.978
Jesús Asensi Vendrell. La profesora Inger Enkvist, experta en educación y conocedora de la realidad pedagógica europea, lo tiene más que claro: La calidad de la enseñanza depende en gran medida del nivel formativo y humano del profesorado. Esta opinión la comparte también don Luis Carbonel Pintanel, presidente de Confederación Católica de Padres de Familia y padres de Alumnos y, según parece, el señor Wert, ministro de Educación que acaba de presentar el Anteproyecto de la LOMCE
EDITORIAL: Mientras el jefe de gobierno alega que "ahora no toca", a la vez que nuestra fauna política argumenta que "con la crisis económica, no es el momento para hablar de independencia", -¿significa eso que cuando acabe la crisis económica sí será el momento de hablar de independencia?-, más y más ayuntamientos catalanes están firmando una declaración proclamando sus municipios como “territorio catalán libre”.
Jesús Asensi Vendrell. La ONG Save the Children ha presentado este mes un informe titulado “El mapa de la supervivencia infantil”, donde aparece la lista de los mejores países, y también los peores, para nacer. Las cifras son aterradoras, pues cerca de siete millones de niños mueren anualmente antes de cumplir los cinco años y casi la mitad de ellos fallece antes de llegar al mes de vida.
Pedro Sáez Martínez de Ubago. El reciente fallecimiento de Santiago Carrillo, quien no deja de ser una figura de la reciente historia de España, parece haber suscitado en los medios y en los políticos toda una serie de alabanzas, loas y panegíricos de alguien que ocupó desde su juventud cargos de relevancia en organizaciones adscritas a una ideología sobre la que no cabe olvidar las contundentes palabras del Papa Pío XI: “el comunismo es intrínsecamente perverso” (Divini Redemptoris).
Miguel Angel Gutiérrez. Dios nos llama a amar a todos y, lógicamente, Esperanza puede contar especialmente con los cristianos en este sentido, quienes le agradecemos los aciertos en su gestión y le deseamos también una mayor conversión espiritual para bien suyo, de los españoles en general, y madrileños en particular.
Sr. Director: