La Lupa del YA. Vuelven a la carga. No se cansan. Forma parte de su ser. Partidos y entidades catalanas han firmado un nuevo preacuerdo de hoja de ruta soberanista que, a diferencia del que se difundió el 13 de marzo, no cuenta con EUiA ni MES, habla abiertamente de elecciones plebiscitarias e independencia, y fija un plazo de un año y medio tras el 27 de septiembre para lograrla.
La Lupa del YA: Aun suponiendo que los datos que da la Generalidad de Cataluña sean ciertos (que es mucho decir pues los votos los han contado los independentistas) la realidad es ésta en datos objetivos:
Redacción. EL Partido por la Libertad ha presnetado denuncia contra la Generalitat. Esta es la denuncia en su punto principal:
Ocho juristas debaten en ¿Existe el derecho a decidir? sobre cómo y porqué se puede convocar una consulta. El derecho a decidir, en términos jurídicos, no existe. No está contemplado ni en el ordenamiento jurídico español ni en el Derecho Internacional. Se trata en realidad de un principio político legítimo, basado en el principio democrático, el estado de Derecho y la protección de los derechos de las minorías (ONU, UE).
Redacción. Ante las posibles acciones secesionistas por parte del gobierno de la comunidad autónoma catalana, Vox anuncia lo siguiente: Que ejercer políticas contrarias al Estado de Derecho supone un grave riesgo para el interés general, la libertad individual y la convivencia, por lo que insta a los representantes del Estado a ser implacables en forma y fondo ante este desafío.
Redacción. El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha dado instrucciones a la Fiscalía Superior de Cataluña para presentar querella por el proceso participativo del 9-N en Cataluña, pero el fiscal superior catalán se ha opuesto al no considerarlo procedente.
La Lupa del YA. Pues esa es la realidad. Tan solo un 35 % de los catalanes participaron en la consulta, y de ellos hasta trescientos mil votaron en contra de la independencia. Teniendo en cuenta que practicamente todos los independentistas se movilizaron, nos da que hasta un 65 % está en contra de la independencia. El 65 % que ni se molestó en votar.
Redacción. El secretario general de Plataforma per Catalunya Robert Hernando comparece este domingo día 9 de noviembre en el juzgado de guardia de la Ciudad de la Justicia de Barcelona a presentar denuncia a los colegios, institutos o locales de pública concurrencia habilitados para las votaciones ilegales del 9N.
Miguel Massanet Bosch. Estamos, sin duda, asistiendo al gran drama griego en el que se ha convertido el nacionalismo catalán, una representación en la que los protagonistas han cambiado sus máscaras belicosas, sus gritos guerreros y sus actitudes amenazantes, por otras más sonrientes, con las que pretenden vender la misma mercadería bajo otras apariencias menos guerreras, menos impactantes y más legales aunque, en definitiva, de lo que se trata es de no querer doblar el brazo, no admitir la derrota y sostener, aunque de una forma menos agresiva, lo que les ha sido negado por el máximo tribunal de la nación española.
Redacción. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha firmado el decreto de nombramiento de los siete miembros que integrarán la Comisión de Control de la Ley de Consultas no refrendarias, órgano que sería el equivalente a una Junta Electoral.